blog

23abr.

El Pontificado de Francisco de su elección a su reflexión final

El Papa Francisco quien falleció este 21 de abril, a causa de un ictus cerebral que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de función. Al momento de su caída tenía 88 años de edad y unos doce en el ministerio petrino.

Francisco fue elegido sucesor de Pedro, el 13 de marzo del 2013 y en su primera homilía, se destacaron tres puntos esenciales en la vida cristiana: caminar, edificar y confesar.

Caminar: invita a los fieles a seguir el llamado del Señor, tal como lo hizo Abrahán, caminando en su presencia y viviendo con honradez. Esta metáfora destaca que la vida cristiana es un camino continuo donde detenerse significa que algo no funciona.

Edificar: la edificación de la Iglesia se describe con la imagen de las piedras vivas, ungidas por el Espíritu Santo, con Cristo como la piedra angular. Esto implica construir una comunidad sólida basada en la fe.

Confesar: la confesión de Jesucristo es esencial. La importancia de confesar al Señor es resaltada con la frase de Léon Bloy: "quien no reza al Señor, reza al diablo". La falta de confesión lleva a la mundanidad.

El Papa también menciona que en este proceso se pueden presentar retrocesos, ilustrando que seguir a Cristo implica aceptar la cruz.

Antes de su fallecimiento su última misa fue el domingo de Resurrección (20 de abril de 2025), homilía que fue leída por el Cardenal Ángelo Comastri, en la cual el Papa Francisco, hablo del significado de la resurrección de Jesús y la búsqueda de su presencia en nuestras vidas.
 

En esta destaca la búsqueda de Jesús; en la que María Magdalena se ponen en camino para avisar a Pedro y Juan sobre la resurrección de Jesús. La Pascua nos invita a buscar a Cristo en todos lados, ya que ha resucitado y está vivo. No debemos quedarnos en el pasado o tratarlo como un recuerdo, sino buscarlo activamente en la vida diaria.
 

La fe pascual no es estática; nos impulsa a movernos y estar en constante búsqueda de Jesús. Debemos desarrollar la capacidad de ver más allá y descubrir su presencia hoy.
 

La Pascua nos recuerda que con Cristo todo es nuevo. Debemos abrir nuestros corazones a su renovación y vivir cada día con asombro y alegría, sabiendo que su presencia transforma nuestras vidas. Cada mañana es una nueva oportunidad para experimentar la resurrección y la vida en Él.

Sobre el funeral del Papa Francisco:

Desde la O ficina para las Celebraciones Litúrgicas, se ha informado que este sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana, se celebrará la Misa exequial en el atrio de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Donde la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio.

A continuación, el féretro será trasladado a la basílica de San Pedro y, desde allí, a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Por: Enmanuel Peña Feliz, Centro de Producción de Contenido-UDECA.

Empty
Click + to add content