El Ministerio de Salud Pública, emitió una alerta epidemiológica contra la chikungunya enfermedad viral transmitida a través una picadura de mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue.
La información fue ofrecida por el viceministro de salud colectiva Eladio Pérez, quien aseguro que esta el momento en el país, no hay casos registrados.
Pérez explico que la alerta se emite de modo preventivo ya que en países del Cono Sur, como Brasil y Paraguay, se ha registrado un incremento exponencial de pacientes afectados.
En ese sentido el director de epidemiologia doctor Ronald Skews, indico que para el año 2021 en la región Las Américas se contabilizaron 137 mil casos chikungunya, 271 mil en 2022 y 30 mil 77 casos durante las cuatros primeras semanas del 2023, marcando un patrón de crecimiento acelerado, que llegue al país es cuestión de tiempo resalto el galeno.
Índico que el termino chikungunya significa el hombre encorvado haciendo alusión a los fuertes dolores que produce esta enfermedad a en todo el cuerpo, haciendo difícil el caminar erguido y cuyo padecimiento pueden permanecer durante meses.
Los síntomas son fiebres salpullidos y malestar general.
"La vía de la pobreza y de la privación a través del ayuno, la mirada y lo...
Al menos cinco (5) países han confirmado hasta ahora su participación en la futura mis...
El mes de mayo de este año el gobierno, vía la gobernación provincial de La Rom...
Con el lema “Universitarios en oración, transformamos la nación”, la Comis...
Este encuentro que tiene como lema sínodo de la Sinodalidad: comunión, participaci&oac...
Lunes 20 de enero de 2025 En un emotivo acto cargado de fe y fervor religioso, fue inaugurado c...