blog

09abr.

Del viernes de Dolores al miércoles Santo.

El viernes de Dolores y el de domingo de ramos; son dos de las fechas importantes de la Semana Santa. El viernes de Dolores conmemora el sufrimiento de la Virgen María, mientras que el domingo de ramos es una de las festividades más importantes dentro de la Semana Santa. Que se celebra el domingo anterior al domingo de resurrección, marcando el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor. Este día conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la gente lo recibió con ramos de palma y olivo, proclamando su llegada como el Mesías. Es un preludio a su pasión, crucifixión y resurrección. Se suelen leer pasajes de los evangelios que narran ese acontecimiento.

Es una jornada de alegría, pero también de reflexión, al comenzar la rememoración de la pasión de Cristo.

El viernes de Dolores: es un día de la cuaresma, que se celebra el viernes anterior al domingo de ramos. Se le conoce también como viernes de Pasión o viernes de Concilio. Se conmemora el sufrimiento de la Virgen María por la muerte de su hijo, Jesucristo. Y se recuerda los siete dolores de la Virgen María. 

En muchos países, marque el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor. 

Después de la celebración del domingo de ramos, en muchas parroquias, el lunes, martes y miércoles Santo, se realizan charlas cuaresmales, buscando profundizar en el misterio de su entrega, con la oración y reflexión, centrada en la figura de Jesús como maestro y profeta .

El lunes Santo es el segundo día de la Semana Santa, y aunque no tiene una celebración tan popular como el domingo de ramos, es un día de gran significado en el contexto de la pasión y muerte de Jesús. Este día se recuerda principalmente por los eventos que ocurrieron en la vida de Jesús, durante su última semana antes de la crucifixión.

En algunas tradiciones, se recuerda la unción de Jesús en Betania , cuando una mujer, generalmente identificada como María de Betania, unge los pies de Jesús con un perfume costoso como un acto de devoción y preparación para su muerte. Este gesto es interpretado como un símbolo de la honra y el amor hacia Jesús, y también anticipa su sepultura.

El martes Santo es el tercer día de la Semana Santa y, al igual que el lunes Santo, tiene una importancia especial en la reflexión sobre los últimos días de la vida de Jesús antes de su crucifixión. En este día, se recuerdan varios eventos que ocurrieron en la vida de Jesús, como su enseñanza en el templo y sus advertencias a los fariseos y escribas.

Uno de los pasajes más destacados de este día es el discurso de Jesús sobre el juicio venidero y las advertencias contra la hipocresía religiosa , que se encuentran en los Evangelios. Jesús critica a los líderes religiosos de su tiempo, quienes no seguían los principios que predicaban, y habla de la importancia de ser sinceros en la fe y la espiritualidad.

Además, en algunas regiones, este día es conocido por las procesiones y representaciones de pasajes como el juicio de Jesús ante el Sanedrín y la traición de Judas , que ocurrirán adelante más en la semana.

El miércoles Santo es el cuarto día de la Semana Santa y, aunque no tiene tanto protagonismo como otros días de la semana, sigue siendo una jornada significativa en el camino hacia la Pasión de Cristo. Este día se recuerda, entre otras cosas, la traición de Judas Iscariote , quien, según los Evangelios, decidió entregar a Jesús a los principales sacerdotes un cambio de treinta piezas de plata.

La traición de Judas es uno de los eventos más oscuros y trágicos de la Semana Santa, ya que marca el comienzo del proceso que llevará a Jesús a su arresto, juicio y crucifixión. En algunos lugares, el miércoles Santo se le llama también "miércoles de traición" debido a este acontecimiento.

A nivel simbólico, el miércoles Santo también es un día de introspección y arrepentimiento. Los fieles reflexionan sobre su propia relación con Jesús y consideran cómo pueden ser más fieles a sus enseñanzas.

Por: Enmanuel Peña Feliz, Centro de Producción de Contenido-UDECA.

Empty
Click + to add content