El fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que más de 3,7 millones de infantes y adolescentes en América latina y el Caribe corren el riesgo de no recibir educación por ser refugiado o migrantes.
Esta situación se concentra mayormente entre la población de niñas y niños, indígena y los afrodescendientes así como entre los que viven con discapacidad y los infantes y adolecentes refugiados, y migrantes que igualmente enfrentan violencia, xenofobia, falta de cupos educativos transmite complejo en los países de destinos y falta de medios económicos para seguir estudiando.
El jefe regional de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para...
El Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Alfredo de la Cr...
El Callejón 3 de la calle Cambronal en el sector Villa Verde vuelve hacer noticia, ya que en ...
El Seibo, RD – Como parte de las actividades conmemorativas por el 44º aniversario de la ...
El sábado 30 de septiembre, día en que la Iglesia Católica celebro a San Jer&oa...
Los camino de la paz, son camino de solidaridad, acuerdo y cooperación; porque nadie puede sa...