Dajabón, RD. El domingo 2 de julio se llevó a cabo la última sesión del taller “Cultura de paz y convivencia pacífica: Comunicación, Ética y Democracia” que contó con la participación de profesionales del área de la comunicación y la labor social. El encuentro tuvo como objetivo: generar un proceso de formación ética y comunicativa que abordase la forma de convivir de una manera pacífica en la sociedad, promoviendo y fomentando la construcción de una ciudadanía crítica y comprometida con el bienestar común.
El taller se impartió de forma presencial, con sesiones de aprendizaje los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en las instalaciones del Centro Montalvo en la provincia de Dajabón. En el primer encuentro los participantes abordaron los temas de la construcción de paz, cómo generar de forma ética la información de la noticia y entre todos realizaron un análisis instrospectivo del contexto en la frontera.
El segundo día se expusieron tres talleres, el primero por Julio Pernús y el título del mismo fue: “Pensar la comunicación para una Cultura de Paz”, donde se le ofreció a la audiencia técnicas para comunicar en distintas situaciones sociales, poniendo como ejemplo vivencias que se dan en la zona fronteriza de Dajabón. El segundo fue impartido por Kaouru Yonekura, titulado: “La verdad de cuento”. Ahí se les habló sobre una aproximación a la escritura de la crónica y sus elementos a tomar en cuenta, como abordar las historias, como realizar una investigación, entre otros aspectos de este género periodístico. La tercera capacitación fue expuesta por Edell Escalante y trato sobre “Ética, democracia y el desafío de la Inteligencia Artificial: construyendo una comunicación responsable”.
El tercer día fue expuesto el taller: “Inteligencia artificial: retos y oportunidades para la comunicación ética”, por Randy Daniel que abordó el tema del uso de la Inteligencia Artificial, su auge en el mundo y cómo utilizarla sin perjudicar la parte ética de las personas, sus potencialidades y el reto de hacernos ciudadanos digitales.
Al finalizar el segundo día los participantes tuvieron un encuentro con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). Ahí sus representantes les hablaron de la importancia social de un ejercicio ético de la comunicación para trabajar en conjunto en favor del bienestar de la niñez y colaborar para llevar prosperidad a los niños y adolescentes necesitados.
La capacitación se realizó a través del proyecto “Comunidades que viven pacíficamente” que se desarrolla a través de la cooperación de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), Christian Aid y el Centro Montalvo en la zona norte de la República Dominicana.
Baní, R.D. - En el marco del Año Jubilar, comunicadores católicos realizaron un...
En la Vega la emisora Radio Santa María 590 AM celebrara su 67 Aniversario con una Eucari...
El equipo de Comunicación del Instituto Politécnico Loyola acaba de lanzar la campa&nt...
El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Monse&nt...
La Diócesis de San Juan de la Maguana se vistió de fiesta y regocijo, al celebrar la clausura del añ...
El amor es siempre exigente, requiere de un compromiso que se ha de expresar en un trabajo ard...