Por: Enmanuel Peña Feliz.
A propósito de la bula “Spes non confundi” del Papa Francisco, para el Jubileo ordinario de este 2025, en el que nos invita como Iglesia y pueblo de Dios a ser peregrinos de esperanza.
La palabra esperanza es una actitud o sentimiento de confianza hacia el futuro, basada en la creencia de que las circunstancias pueden mejorar o que algo deseado puede cumplirse, siempre y cuando trabajemos con firmeza. Es la confianza en que, a pesar de las dificultades o incertidumbres, hay posibilidades de cambio, crecimiento y solución. La esperanza impulsa a seguir hacia delante, incluso cuando los desafíos parecen insuperables en una sociedad que se ve amenaza por la agresión a la casa común, la desigualdad económica y social, los cambios políticos, la migración e inmigración; y el mal uso de la Inteligencia Artificial, poniendo en riesgo la vida de las presentes y futuras generaciones.
En el numeral 2 de la bula “Spes non confundi”, subtitulado Una Palabra de Esperanza, se destaca que la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado» (Romanos 5,1-2.5).
Sintámonos dirigidos por el grito de amor de Juan el Bautista, que nos invitas a que volvamos...
María no es solo el puente entre Dios y nosotros, es más todavía, es el camino ...
El grito de la paz, no puede ser suprimido, sale del corazón de las madres, está escri...
Resumen prepararo por Andrés Nicolas Alejos Descagar audio &nbs...
En el contexto de las fiestas patronales Santa Rosa de Lima 2023, el pasado domingo 27 tuvo lugar la...
En el primer Aniversario de la plataforma Acción Laudato Si, que promueve la conversió...