Por: Enmanuel Peña Feliz.
A propósito de la bula “Spes non confundi” del Papa Francisco, para el Jubileo ordinario de este 2025, en el que nos invita como Iglesia y pueblo de Dios a ser peregrinos de esperanza.
La palabra esperanza es una actitud o sentimiento de confianza hacia el futuro, basada en la creencia de que las circunstancias pueden mejorar o que algo deseado puede cumplirse, siempre y cuando trabajemos con firmeza. Es la confianza en que, a pesar de las dificultades o incertidumbres, hay posibilidades de cambio, crecimiento y solución. La esperanza impulsa a seguir hacia delante, incluso cuando los desafíos parecen insuperables en una sociedad que se ve amenaza por la agresión a la casa común, la desigualdad económica y social, los cambios políticos, la migración e inmigración; y el mal uso de la Inteligencia Artificial, poniendo en riesgo la vida de las presentes y futuras generaciones.
En el numeral 2 de la bula “Spes non confundi”, subtitulado Una Palabra de Esperanza, se destaca que la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado» (Romanos 5,1-2.5).
El Círculo de Locutores Dominicanos filial San Cristóbal celebró este 26 de jun...
Ante el pecado, la duda, la nostalgia, el miedo y la perturbación debemos mirar siempre al Se...
En el día Mundial de la tierra, celebrado en la Parroquia de Tamayo, se realizó un pap...
Casa de la misericordia, en esta dos palabrea esta la definición de la Iglesia, que es llamad...
Insisten en fortalecer la familia como fuente de valores Santo Domingo, R.D. A prop&oacut...
Comunitarios del sector Villa Guerrero de esta Santa Cruz de El Seibo reiteran su denuncia...