Por: Enmanuel Peña Feliz.
A propósito de la bula “Spes non confundi” del Papa Francisco, para el Jubileo ordinario de este 2025, en el que nos invita como Iglesia y pueblo de Dios a ser peregrinos de esperanza.
La palabra esperanza es una actitud o sentimiento de confianza hacia el futuro, basada en la creencia de que las circunstancias pueden mejorar o que algo deseado puede cumplirse, siempre y cuando trabajemos con firmeza. Es la confianza en que, a pesar de las dificultades o incertidumbres, hay posibilidades de cambio, crecimiento y solución. La esperanza impulsa a seguir hacia delante, incluso cuando los desafíos parecen insuperables en una sociedad que se ve amenaza por la agresión a la casa común, la desigualdad económica y social, los cambios políticos, la migración e inmigración; y el mal uso de la Inteligencia Artificial, poniendo en riesgo la vida de las presentes y futuras generaciones.
En el numeral 2 de la bula “Spes non confundi”, subtitulado Una Palabra de Esperanza, se destaca que la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado» (Romanos 5,1-2.5).
Festival de las familias - X Encuentro Mundial de las FamiliasQueridas familias:Para mí es un...
La Pastoral de la comunicación y prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo se reuni&...
Por P. Raúl Arderí s.j. IntroducciónLa fe de la Iglesia muchas veces se expresa...
En Dajabón se conmemora el 167 Aniversario de la Batalla de Sabana Larga, y en el espacio &ld...
En la noche del 18 de abril dia nacional del locutor se efectuó una celebración eucar&...
América Latina y el Caribe ha batido este 2023 una cifra récord de niños y ni&n...