Por: Enmanuel Peña Feliz. Centro de Producción UDECA.
La radio es una de las herramientas de comunicación de fácil acceso, lo que contribuye a que sea escuchada en lugares donde no pueden llegar otros medios, además nos permite sintonizar cuando se realiza otra tarea, garantizando una mayor conexión entre emisor y receptor.
La radio, en el momento en el que el mundo se encontraba encerrado por la pandemia del Covid-19, fue uno de los medios de comunicación, que contribuyó a que niños, adolescentes y jóvenes recibieran el pan de la enseñanza en República Dominicana.
Fue a través de la red de emisoras afiladas a la Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA) y sus ubicaciones estratégicas en todo el territorio nacional, que se permitió que los estudiantes recibieran sus clases diarias en dos tantas (matutina y vespertina) y así se garantizó la educación que debían recibir y que no perdieran el año escolar, esto se llevó a cabo a través de una alianza con el Ministerio de Educación (MINERD) entre el 2020-2021 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Esta experiencia, no me hace más que llevarme a reafirmar un fragmento del libro “La Radio entre la comunicación y el poder”, donde se expresa que “La radio es la escuela de los que no tienen escuela, es el periódico de los que no saben leer… es el entretenimiento del pobre, es el animador de las nuevas esperanzas, el consuelo de los enfermos y el guía de las personas sanas… desde que sea realizado o producido como espíritu altruista y elevado…”
Por. Ana Margarita Pérez Salceda ✍️La radio como espacio de comunicación, denuncia y...
Inicio su fiesta de Aniversario número 16, con distintas actividades especiales entre estas u...
Las autoridades de Venezuela han decretado la alerta sanitaria durante los próximos 90 d&iacu...
En los últimos 10 años, la Regio de Américalatina y el Caribe ha pasado de tene...
El decreto presidencial 668-22 emitido por el presidente de la República Dominicana Luis Abin...