Por. Ana Margarita Pérez Salceda ✍️
La radio como espacio de comunicación, denuncia y debate alternativo, estimula y permite la participación de toda la sociedad. No discrimina, por lo que es accesible a toda la población, independientemente del nivel educativo de quien la escucha. La misma genera instancias para el aprendizaje significativo, elevando la creatividad, la imaginación, el trabajo cooperativo e incluso el entretenimiento.
Juega un papel fundamental como medio de acceso a la información y libertad de expresión en la sociedad. Ayuda a la difusión de temas educativos, culturales y sociales, de ahí que al crear programas radiales con un contenido educativo, los jóvenes puedan reconocer y trabajar valores como la responsabilidad, colocándolos en la práctica del estudio, el trabajo, y ante su propia vida. . . como ser humano.
En cuanto al vínculo de la solidaridad con este medio es de vital importancia destacar y tomar como ejemplo el tiempo de la Pandemia (COVID-19) en el que el mundo alzaba su voz a través de los disímiles programas radiales que permitían conocer las situaciones existentes. . . en los diferentes países. De acuerdo a las informaciones que se transmitían a diario a través de dicho medio, muchas naciones recibieron donativos, y refuerzos médicos en los momentos más difíciles en que la enfermedad se mantuvo más agresiva.
Hoy la invitación que hago a través de este texto es la de incorporar la radio como una opción a elegir en nuestro día a día. Que cada mañana de camino al trabajo, sintonicemos desde el auto alguna emisora perteneciente a la Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA), ellas te mantendrán informada o informada de noticias de carácter nacional e internacional, pero además te regalarán la oportunidad de conectarse con mensajes de amor y esperanza.
Frente a los momentos de zozobra que viven los ecuatorianos como consecuencia del caos y la violenci...
Mons. Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo presidió la Cel...
Santo Domingo, Rep. Dom. Con el propósito de responder a los desafíos fundamentales de...
Escucha el siguiente audio: descarga Descagar audio
El clamor de la tierra y el grito de los pobres no pueden ser ignorados (cf. Laudato Si’, 49).
"Dios se hizo niño, y cuando creció se dejó clavar en la cruz. En esa debi...