El de 5 de diciembre del año 1993, se crea la Ley 20-93, la cual establece en su artículo No.1 que el 31 de enero, se celebra el Día Nacional de la Juventud en honor a “Don Bosco”.
Don Bosco» como era conocido, dedicó su vida a trabajar en favor de la juventud, especialmente en su formación laboral y religiosa. Su legado ha trascendido fronteras y religiones.
En él se ha visto un promotor social, un educador entregado, un catequista, un apologista, un escritor fecundísimo, un defensor del papa y de la Iglesia, un soñador, un taumaturgo, que armonizó trabajo y oración, llegando a una unificación perfecta de acción-contemplación. Por eso podemos decir que fue contemplativo en la acción.
Fue presbítero, fundador de la Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos) patrón del cine.
Nació en Castelnuovo de Asti (Italia) el 16 de agosto de 1815 y murió en Turín, el 31 de enero de 1888.
Por: Antonio Mercedes.El Sacerdote Isaac García mostro preocupación por la violen...
El Gobierno brasileño endureció las normas que rigen la actividad de las redes so...
No es un buen cristiano aquel que lo no aprende a privarse de algo necesario para compartirlo con aq...
La Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA) informa que ha elegido una nueva Junta Directiva p...
El pasado sábado 11 del mes en curso, fue realizado el encuentro de agentes pastorales en el ...
Tras ganar una cartera gubernamental, en el estado de Nevada Estados Unidos los demócratas co...