Los incendios forestales están poniendo en riego la población mundial de madera, ya que un área de búsqueda de productora de madera equivalente a Gran Bretaña ha ardido en las dos últimas décadas.
Las regiones más gravemente afectadas incluyen Australia, el Oeste de los Estados Unidos de América y Canadá, la Rusia siberiana y Brasil.
Los investigadores sugieren que los gobiernos y la industria deben actuar para asegurar la futura producción de madera, ampliar su producción mediante plantaciones de rápido crecimiento de especialmente de árboles menos inflamables y establecer plantaciones en regiones con menos probabilidad de sufrir incendio, diseñar mejores las plantaciones para reducir la propagación del fuego en los paisajes y los daños y riesgos para las comunidades humanas, adoptar tecnologías emergentes como drones o sensores infrarrojos y sistema autónomo de extinción de incendios para mejorar la detención de incendios forestales.
La organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, y la Uni&oac...
La Pastoral de la comunicación y prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo se reuni&...
El Papa Francisco ha alentado a los jóvenes a difundir no solo mala noticias, sino tambi&eacu...
La UNESCO alerto en una conferencia sobre datos y estadística de educación, que en el ...
Mensaje del papa FranciscoEn el mundo hay dos caminos, un camino que nos empuja a vivir en la mundan...
Por: Enmanuel Peña Feliz.Este 27 de febrero, la emisora de la Diócesis de Barahona...