Los incendios forestales están poniendo en riego la población mundial de madera, ya que un área de búsqueda de productora de madera equivalente a Gran Bretaña ha ardido en las dos últimas décadas.
Las regiones más gravemente afectadas incluyen Australia, el Oeste de los Estados Unidos de América y Canadá, la Rusia siberiana y Brasil.
Los investigadores sugieren que los gobiernos y la industria deben actuar para asegurar la futura producción de madera, ampliar su producción mediante plantaciones de rápido crecimiento de especialmente de árboles menos inflamables y establecer plantaciones en regiones con menos probabilidad de sufrir incendio, diseñar mejores las plantaciones para reducir la propagación del fuego en los paisajes y los daños y riesgos para las comunidades humanas, adoptar tecnologías emergentes como drones o sensores infrarrojos y sistema autónomo de extinción de incendios para mejorar la detención de incendios forestales.
El principal organismo global de Naciones Unidas, que lucha por la igualdad de género, propus...
Aspectos importantes a tener en cuenta en un proceso de lectura, ya está disponible para uste...
En el contexto de las fiestas patronales Santa Rosa de Lima 2023, el pasado domingo 27 tuvo lugar la...
En el primer Aniversario de la plataforma Acción Laudato Si, que promueve la conversió...
La Fundación Dr. Ramón Tallaj, en alianza con SOMOS Community Care, la Universidad Cat...
El cuarto congreso internacional sobre el cuidado de la creación, promovida por la Fundaci&oa...