Los incendios forestales están poniendo en riego la población mundial de madera, ya que un área de búsqueda de productora de madera equivalente a Gran Bretaña ha ardido en las dos últimas décadas.
Las regiones más gravemente afectadas incluyen Australia, el Oeste de los Estados Unidos de América y Canadá, la Rusia siberiana y Brasil.
Los investigadores sugieren que los gobiernos y la industria deben actuar para asegurar la futura producción de madera, ampliar su producción mediante plantaciones de rápido crecimiento de especialmente de árboles menos inflamables y establecer plantaciones en regiones con menos probabilidad de sufrir incendio, diseñar mejores las plantaciones para reducir la propagación del fuego en los paisajes y los daños y riesgos para las comunidades humanas, adoptar tecnologías emergentes como drones o sensores infrarrojos y sistema autónomo de extinción de incendios para mejorar la detención de incendios forestales.
Resultado de primera jornada serie del Caribe:  ...
La Asamblea Plenaria que cada año se realiza en el mes de julio, tiene una temática específica infor...
Por Prensa del IPLEl abogado y coordinador de la sociedad ecológica de San Cristóbal, ...
De los cuales el 23% unos 920 pacientes son con VIH positivo, la tasa de mortalidad es de 3 mu...
Vehículos eco disfrutan tasa especial fija desde 7.75% a 6 mesesSanto Domingo, D.N. – E...
Por: Óscar Elizalde Prada (Celam).En la noche del jueves 23 de febrero, víspera del ci...