Los incendios forestales están poniendo en riego la población mundial de madera, ya que un área de búsqueda de productora de madera equivalente a Gran Bretaña ha ardido en las dos últimas décadas.
Las regiones más gravemente afectadas incluyen Australia, el Oeste de los Estados Unidos de América y Canadá, la Rusia siberiana y Brasil.
Los investigadores sugieren que los gobiernos y la industria deben actuar para asegurar la futura producción de madera, ampliar su producción mediante plantaciones de rápido crecimiento de especialmente de árboles menos inflamables y establecer plantaciones en regiones con menos probabilidad de sufrir incendio, diseñar mejores las plantaciones para reducir la propagación del fuego en los paisajes y los daños y riesgos para las comunidades humanas, adoptar tecnologías emergentes como drones o sensores infrarrojos y sistema autónomo de extinción de incendios para mejorar la detención de incendios forestales.
Envío saludos y buenos deseos a todos los participantes del Congreso Mundial de SIGNIS que se...
Aquí puede ver el programa “Buenos días con Jesús” del pasado ...
La Diócesis de Barahona, realizó el 25 de marzo su acostumbrada peregrinación d...
Tres nicaragüenses en el exilio, dos de ellos miembros de la Iglesia Católica que fueron...
Por: Julio PernúsHay sucesos en las historias de los pueblos que su gente desearía reb...
Enmanuel Peña Feliz. &nb...