Trabajar cuatro días a la semana reduce el estrés y mantiene los niveles de productividad, esto según un informe publicado por investigadores de la Universidad de Cambridge a partir de un programa piloto realizado en 61 empresas del Reino Unido.
El informe sostiene que durante los 6 meses que esas organizaciones redujeron un 20% las horas de trabajos de sus empleados sin reducir los salarios, las bajas por enfermedad cayeron en un 65% y las salidas de trabajadores hacia otras empresas en un 57%.
Mientras que el 79% de los empleados indico que se había reducido su degaste profesional y un 39% aseguro que disminuyeron sus niveles de estrés. Las compañías que participaron en el programa impulsado por el grupo de “expresión campaña por los cuatro días a la semana” registraron durante ese periodo un incremento medio del 1,4% en sus ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, así lo refleja el informe liderado por el sociólogo de Cambridge Brendan Burchell.
Antes de esta prueba muchos dudáramos de que fuera haber un incremento de la productividad para compensar la reducción del tiempo en el trabajo, pero eso es exactamente lo que hemos vistos afirmo Burchell, quien también agrego que muchos empleados estaban más dispuesto a impulsar mejora ello mismos, y que las reuniones larga con demasiada personas se redujeron o bien se eliminaron por completo.
Los trabajadores estaban muchos menos inclinado dejar pasar el tiempo, asi lo indico el sociólogo.
La vida de Jesús y la de los Santos, nos dicen que la semilla de paz, para crecer y dar frutos debe ...
Las autoridades japonesas ordinaron el sacrificio de unos 40,000 pollos en una granja del oeste del ...
El cuadro original de la Virgen de la Altagracia será trasladado desde la Basílica de ...
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCYT), aprobó las operaciones del Insti...
La Patria no es bandera, ni es himno, ni es ruido. La Patria es esfuerzo creador, es sentido de resp...
La Asociación Dominicana de Universidades Católicas e Institutos Especializados Cat&oa...