El Papa León XIV, en su primera audiencia general de este miércoles 21 de mayo, retomo el ciclo de catequesis jubilares sobre el tema «Jesucristo, nuestra esperanza», iniciado por el Papa Francisco .
Dijo que seguirá meditando sobre las parábolas de Jesús, que nos ayudan a recuperar la esperanza, porque nos muestran cómo obra Dios en la historia. Deteniéndose en una parábola un poco particular, porque es una especie de introducción a todas las parábolas, la del sembrador. La que, en cierto sentido, en este relato podemos reconocer la forma de comunicarse de Jesús, que tiene mucho que enseñarnos para el anuncio del Evangelio hoy.
Su santidad resumió esta catequesis de la siguiente manera; con ayuda de la parábola del sembrador. Las parábolas son un modo en el que el Señor nos comunica su Palabra para que esta nos cuestione e interpele, provocando en nosotros una respuesta al interrogante que subyace en la narración que nos cuenta: ¿Dónde me ubico yo en este relato? ¿Qué le dice a mi vida?
Con la imagen de la semilla, que el Señor usa muchas veces, la parábola del sembrador nos anima a reflexionar sobre esa disposición a acoger la Palabra de Dios en nuestra vida, sabiendo que a veces estaremos distraídos, otras, nos dejaremos llevar por el entusiasmo, o bien nos sentiremos agobiados por las preocupaciones, y esto nos impedirá ser ese terreno fértil que Jesús busca. Pero Dios es generoso en su amor, literalmente lo derrocha, sin cansarse jamás de sembrar, hasta que su semilla germine y dé fruto.
Audiencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=16m5cfYblhY
Santo Domingo, D.N. - La Universidad Católica Santo Domingo fue el escenario de un sign...
Resumen de las Internacinales prepato por Rosanna Marmolejos Descagar audio ...
Radio Seybo no es solo un medio de comunicación, sino un faro de esperanza para las comunidad...
Santo Domingo, Rep. Dom.La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) realizó 62 ⁰ Asamblea...
María permanece ante la cruz... espera, confía, acepta.... y recuerda aquellas palabra...
En los últimos 10 años, la Regio de Américalatina y el Caribe ha pasado de tene...