Por: Enmanuel Peña Feliz Centro de Producción UDECA Se entiende por exclusión el rechazo a las personas con alguna discapacidad físico-motora, además de aquellos que no representan algún estatus social. Siendo esto la negación a participar de una vida digna, donde se le garantiza el derecho a un techo, salud, educación, trabajo y otros servicios.
Por lo que una buena comunicación servirá de puente entre emisor y receptor, es decir entre las personas vulnerables y las instituciones responsables de garantizar los servicios citados más arriba.
De ahí que nacen las emisoras afiliadas a la UDECA, con el objetivo de brindar herramientas comunicativas y participativas a aquellos que por su ubicación geográfica no podrían recibir el pan de la ensaña, o tener servicio de agua para irrigar la tierra con vocación agrícola. Creando programas radiales para el acompañamiento en los procesos de transformación sociocultural y construir una sociedad más inclusiva.
Algunos programas vigentes son:
La red de emisoras afiliadas a la Unión Dominicana de Emisoras Católicas (UDECA) se siguen caracterizando por tener programas de orientación, participación y colaboración con las comunidades, con la única finalidad de evangelizar y contribuir al desarrollo humano e integral.
Hoy a las 6 de la mañana decenas de familias campesinas, pertenecientes a la Asociació...
Escucha el siguiente audio: descarga Descagar audio
El Banco Mundial, alerto que el aumento de la tasa de interés y la desaceleración del ...
No es un buen cristiano aquel que lo no aprende a privarse de algo necesario para compartirlo con aq...
Santo Domingo, Rep. Dom.La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) realizó 62 ⁰ Asamblea...