Un equipo de investigadores ha relacionado el consumo de cafeína con menor riesgo de padecer diabetes tipo 2, y con la reducción de pesos y la masa grasa. Los resultados han sido aportados por un equipo internacional de investigadores liberado por Susanna Larsson del instituto de medicina ambiental de la Universidad de Estocolmo en Suecia y sus conclusiones aparecen publicadas en la revista British Medical Journal.
El estudio perseguía conocer los efectos casuales de las concentraciones de cafeína en la sangre a largo plazo sobre la adiposidad, la diabetes tipo 2, las principales enfermedades cardiovasculares, y para ellos se centraron en los análisis de indicie de masa corporal total, la diabetes es la cardiopatía isquémica, la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cardiovasculares.
Y los resultados han arrojado como conclusión, que las concentraciones más altas de cafeína están asociadas con un índice de masa corporal y una masa grasa más bajos, así como un menor riesgo de padecer la diabetes tipo 2.
Los datos del estudios han apuntados que aproximadamente la mitad del efecto de la cafeína y la diabetes tipo 2, está mediado por la reducción del índice de masa corporal, aunque los investigadores han incidido en la importancia de realizar estudios clínico a largo plazo.
Este sábado 10 de diciembre en el Foro Abierto dialogaremos un poco con @eduardopayanogarcia ...
Una situación de pánico se registró ayer en el aeropuerto Toussaint Louverture ...
Para el sociólogo Juan Miguel Pérez, la cultura es el ingrediente esencial para el des...
Al menos cinco (5) países han confirmado hasta ahora su participación en la futura mis...
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este viernes su 60 ...
“Debate sobre momento claves para la lectura provechosa Ya está disponible para ustedes...