En Pekín un equipo de científicos Chinos aseguro haber descubierto que la participación frecuente en actividades sociales retrasa la muerte hasta en un 204%.
Los investigadores de la Universidad de Chiyuan se basaron en datos extraídos de una encuesta en la que participaron unos 28 mil 500 ancianos, con una edad promedio de 89 años.
Los científicos dividieron a los participantes en cinco categorías, entre los que tenían actividades sociales al menos una vez cada día, semana, cada mes, ocasionalmente o nunca; tras buscar variables como el sexo estados civil o nivel de ingresos y realizar un seguimiento a los pacientes de al menos 5 años, los científicos concluyeron que en una mayor frecuencia de interacciones sociales, se traducía en una vida significativamente más larga, esto en comparación con los que nunca socializaban, los que los hacían ocasionalmente retrasaban su muerte en un 42% y aquellos que los hacían semanalmente en un 110%, mientras que los que tenían interacciones sociales cada día propusieron según la investigación su fallecimiento en un 204%.
Con la participación de los obispos, formadores, sacerdotes y seminaristas mayores, festejaro...
Por: Óscar Elizalde Prada (Celam).En la noche del jueves 23 de febrero, víspera del ci...
Escucha el siguiente audio: descarga Descagar audio
Por: Eusebio Mejía, corresponsal de UDECA. descagar audio
La cantidad de adolescentes embarazadas y lactantes; que sufren desnutrición aguda aumento un...
Este domingo 2 de febrero, la Iglesia grababa la presentación del Señor en el templo. ...