El movimiento campesino en la región Enriquillo, continúa en la búsqueda de ampliar y fortalecer, las organizaciones de bases de la entidad.
En ese sentido, el bloque regional campesino Sur-Sur, realizó el pasado sábado 25 de junio, una asamblea de planificación y acordó convocar reuniones con la junta campesina de la Provincia Independencia, los núcleos de caficultores de los ríos de la Provincia Bahoruco y Polo de Barahona.
La actividad fue realizada en el centro de desarrollo de plataforma Vida del Distrito municipal Santa Bárbara Batey #6 con la presencia de más de 25 delegados de las juntas y asociaciones campesinas de la región.
El presidente del bloque campesino Sur-Sur Luis Manuel Peña se refirió en los siguientes términos “Hemos hecho un análisis de la región y especialmente estamos dando seguimiento a un plan de trabajo, que como bloque han tenido, y está dando al traste con que seguirán fortaleciendo a nivel de la región”
Enfatizo, que la lucha es el único camino que tienen los agricultores para que el gobierno atienda su reclamo, ya que están siendo maltratados.
Confesor Alcántara Ogando, Jorge Lugo Matos y Alcibíades Ogando son también integrantes de la directiva de la organización y dieron a conocer su opinión sobre el desarrollo de la asamblea, para poner práctica lo que se ha planificado y echar adelanté, en favor de los obreros y trabajadores agrícola de la zona.
Además se acordó formalizar una reunión con las autoridades de la junta de regantes del municipio de Tamayo, la zona cañera, Cristóbal, el director del distrito de riego Lago Enriquillo y del INDRHI, para buscar una solución al problema del uso agua, ya que según dijeron la agricultura de la zona se muere por la sequía.
Santo Salvador
Desde la región Enriquillo
Mensaje del Papa FranciscoLa oración perseverante nos produce esa transformación progr...
Por: adn.celam.orgLa Asamblea Regional del Caribe, dentro de la Etapa Continental del Sínodo ...
En la provincia Duarte (San Francisco de Macorís) la entrega la hizo la gobernadora Ana Xioma...
No se permitirá tocar ni besar las imágenes sagradas y las pilas de agua bendita continuarán vacías
El clamor de la tierra y el grito de los pobres no pueden ser ignorados (cf. Laudato Si’, 49).
El director general de la Organización Mundial de Salud (OMS) ha insistido en la importancia ...